Prof. Dr. Luis Bueno
Profesor titular de la Cátedra de Periodoncia UdelaR
La enfermedad celíaca es una entidad autoinmune
donde la mucosa intestinal reacciona
de forma patológica frente a la digestión
del gluten. Dentro de la semiología, a nivel
general, también figuran signos y síntomas
bucales que se presentan en los pacientes
que padecen esta patología.
Muchas veces la consulta por algún síntoma bucal relacionado a
esta enfermedad se presenta primero que los síntomas gastrointestinales,
lo que determina que el odontólogo sospeche de la existencia
de la enfermedad celíaca y realice la derivación oportuna.
A nivel bucal el paciente puede presentar defectos en el esmalte de
sus piezas dentarias (decoloración o mal desarrollo del esmalte). Puede
presentar manchas amarillentas o marrones o incluso dientes más
traslúcidos que merecen un tratamiento oportuno por un especialista.
Puede aparecer un retraso en la erupción dentaria o una aparición
de las piezas dentarias ilógica en la secuencia de erupción que
llevará a sospechar al profesional acerca del diagnóstico de enfermedad
celíaca al integrar esta evidencia al resto de la historia
clínica del paciente.
Las aftas bucales son frecuentes en estos pacientes. Desaparecen y
reaparecen al tiempo. Se presentan como una úlcera de color blanco
amarillento que produce dolor para lo cual el profesional indicará un
tratamiento sintomático e indagará sobre su causa sistémica.
La sequedad bucal es un síntoma que también se puede presentar,
y lleva en muchos casos al mal aliento.
Por lo expresado anteriormente, es muy importante:
• Asistir al odontólogo en tempranas edades.
• Realizar consultas periódicas donde el profesional realice un informe
escrito de la situación bucal, así como realizar detartraje y
profilaxis, y reforzar las medidas de higiene.
• Recordar que las encías no deben sangrar, si esto sucede, es
probable que se esté enfermo.
• Si se tiene mal aliento, movilidad de piezas dentarias, sangrado
de las encías, dientes alargados, puede ser que se tenga enfermedad
de las encías.
• Estar atento en los momentos donde hay disminución de saliva
e informar al profesional acerca de este síntoma.
• En caso de presentar aftas, concurrir al odontólogo para su
tratamiento, evaluación, seguimiento y derivación oportuna al
médico específico si hay sospecha de la existencia de la enfermedad
celíaca.
• Recordar siempre que el mantenimiento odontológico periódico
es la piedra angular de la salud bucal, junto con el permanente
hábito de higiene bucal.
• Utilice productos bucales sin gluten, disponibles en el mercado.
La Facultad de Odontología está a su disposición para el diagnóstico
y el eventual tratamiento de patologías del área bucomaxilofacial.
Cátedra de Periodoncia. Facultad de Odontología • UdelaR
Tel.: 24873048 • catedradeperiodoncia@gmail.com
Días de atención: martes, turno vespertino, miércoles, turno nocturno.
Prof. Dr. Luis Bueno
Profesor Grado 5 de la Cátedra de Periodoncia
Director de la Especialidad de Periodoncia • UdelaR.